Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for marzo 2009

En el post sobre el experimento de cría de caracoles que pienso hacer este año, Josepete anunciaba la construcción de una jaula, también para caracoles, esto es lo que contaba:

Ahora me estoy haciendo una carolera, que es como un caja que mide 30 x 30 x 80 (alto x ancho x largo). Las medidas las decidí en función de la madera que recicle de un palet. La parte de abajo tiene una malla para que caigan los restos afuera, y arriba una tapa con visagras para poder acceder al interior de la caja. Sólo me falta acabar de poner tapetas a las partes mayadas y darle una capa de pintura por el exterior para que no se estropee tanto.

Y respecto a la alimentación:

Les doy tomate, calabacín, patata, manzana, acelgas (esto no se lo comen muy bien, pero en cambio se esconden debajo de las hojas), col, las hojas y restos de alcachofas, las hojas de la colifor (la coliflor no, las hojas de esta y que nosotros no nos comemos), zanahoria.

Y luego les doy alimento seco que me hago del pan duro molido y que le añado calcio carbonatado (CaCO3) para que formen bien la concha, para los huevos y la cópula.

Y estas son las fotos (respecto a la ejecución y acabado está claro que le da cien vueltas a la mía):

josepe1

josepe2

josepe3

josepe4

josepe5



Read Full Post »

No es la mejor época del año para el bancal de aromáticas, pero por acabar la vuelta, ahí van unas fotos:

El orégano rebrotando:

oregano

Mata de tomillo y el perejil del año pasado antes de subirse en flor:

tomillo-y-perejil

melisa:

melisa

salvia:

salvia

el romero floreciendo:

romero-en-flor

y el laurel:

laurel

Read Full Post »

Seguimos con el repaso a los distintos apartados de la granja, hoy le toca el turno al gallinero. Las gallinas y el gallo «trabajando» al sol:

gallinas

y la kika «trabajando» en la sombra:

kika

de los broiler ya falta uno, y los restos están ya a punto:

broiler

El conejo comiendo algunos de los primeros alimentos verdes de la temporada:

conejo1

y la última camada nacida:

camada

Read Full Post »

Hay una fuerte corriente en la cría de animales en la actualidad, que es la preferencia por trabajar con razas puras, para ilustrarlo voy a hablar de dos especies suficientemente distanciadas entre sí, vacas y gallinas. En Cantabria, por ejemplo, hay ayudas del gobierno regional para los ganaderos de vacuno que crien en raza pura, se crean asociaciones de cada raza y se llevan exhaustivos registros de cada animal, para asegurarse, entre otras cosas, la pureza de su raza. En gallinas, basta darse una vuelta por el foro de granja online dedicado a las gallinas para entender de lo que estoy hablando. En ambas especies se busca mantenerse lo más próximo posible a un estándar racial definido y aceptado por los criadores y mantener la raza en pureza. En la cría de aves, en más de una ocasión se acaba cruzando animales con parentesco próximo a fin de fijar un carácter racial concreto y en cuanto al vacuno, el uso masivo de la inseminación artificial permite que los ganaderos busquen el semen de los mejores toros, con lo que al final unos pocos machos cubren a la inmensa mayoría de las hembras, lo que lleva, como acertadamente comentaba Antonio en el post Ganadería de leche rentable, una de las debilidades actuales de la frisona es un cierta consanguinidad, para evitarlo se está cruzando esta raza con otras.

Nuestros antiguos, y no tan antiguos, no pensaban de esta manera, el patrón racial era menos importante que el valor productivo del animal. Los pasiegos, uno de los pueblos ganaderos más sabios y cuidadosos,  que vivían por y para la vaca, aprendieron su saber de una manera intuitiva y observando a los animales. Tradicionalmente todo ganadero tenía su propio semental, de esta manera minimizaban el riesgo de contagios de enfermedades, pero ese toro apenas lo mantenían un par de años, pasados los cuales se deshacían del animal y adquirían uno nuevo, normalmente en otro pueblo y lo más lejos posible. De este modo era prácticamente imposible que un toro cubriese a una novilla de su sangre. La razón de este trabajo era evitar la consanguinidad, mal al que sabiamente temían.

Hace unos días, hablando con mi señora suegra acerca de una gallina que estaba clueca o gorita como se dice por aquí, comentaba que antiguamente, cuando las gallinas no se compraban en el almacén ni se sacaban en incubadora, sino que se criaban en casa y lo hacían las propias gallinas, lo más común era intercambiar huevos con un vecino para ponérselos a la gallina que estaba incubando. La razón no puede ser otra, una vez más, que evitar la tan temida consanguinidad. Esta forma de pensar nos ha traido hasta aquí, ¿la otra?

Read Full Post »

En estos primeros días de primavera los frutales comienzan a brotar como los manzanos o a florecer, como ciruelos, cerezos o perales, prometiendo un verano lleno de fruta fresca y dulce, pero eso será más adelante, de momento este es el aspecto de algunos de ellos. Por ejemplo, un peral:

peral

de los ciruelos:

ciruelo1

de los cerezos,

cerezo

o de los groselleros:

groselleros

Read Full Post »

Mañana soleada de comienzos de primavera, buen momento para dar una vuelta por la huerta y ver como van las cosas. La avena va creciendo, es la primera vez que lo siembro y no tengo ni idea de lo que puede dar:

avena1

cebollas plantadas hace unos días:

cebollasy más cebollas con las coles:

coles-y-cebollas1los ajos sembrados en diciembre:

ajos

con todas las siembras primaverales, el montón de compost va menguando:

compost

a cambio la fertilización natural no se agotagata-fertilizando

Read Full Post »

Con la llegada del mes de Marzo comienzo los tratamientos de plantas en la huerta. Hoy he usado extractos fermentados de ortiga, helecho y cola de caballo, diluido al 10% y pulverizado sobre la huerta y el vergel. El extracto de ortiga actúa como estimulante de la planta y del suelo,

ortiga

el de helecho tiene propiedades insectífugas e insecticidas

helecho

y la cola de caballo es insectífuga y dinamizadora del crecimiento (en decocción es un buen fungicida).

cola-de-caballo

Como complento, reproduzco un post publicado en Recohiendu berzas sobre la elaboración de estos extractos fermentados, purines o como queramos llamarlo.

El helecho común es muy abundante en los bordes de los prados y claros de los montes que rodean el huerto. Donde consigue implantarse se propaga a gran velocidad gracias a sus rizomas subterraneos. Entre las propiedades que tiene, destacan sus efectos insecticidas.

Para su elaboración recogemos aproximadamente un kilo de helechos y los echamos en un cubo con unos 10 litros de agua

helecho1

lo tapamos, yo le he cubierto con papel de periódico para mantener la temperatura, y en pocos días comienza la fermentación. Aparece en el agua una espuma blanca llena de burbujas y cada día o cada dos días hay que remover el agua. Pasada aproximadamente una semana, acaba la fermentación

helecho2

y tras colarlo bien se puede aplicar diluido al 10% sobre las plantas. El aspecto final es de un líquido blanquecino y turbio que huele bastante a hierba húmeda, nada que ver con el fuerte olor del de ortiga.

helecho3

Read Full Post »

Patateando

Hoy he comenzado con la siembra de patatas que se prolongará durante mes y medio aproximadamente, sembrando un tercio de toda lo cosecha cada quince días.  La variedad que voy a usar este año es la baraka, además de unas pocas  de red pontiac que quedaban de la cosecha del año pasado.

Tras el abonado de fondo correspondiente y haber cavado convenientemente la tierra, se hacen las riegas y se depositan las patatas a un pie (el tamaño de un pie, no la medida de longitud) de distancia una de otra:

patatas11

Las patatas se colocan con los ojos (los brotes) hacia arriba:

patatas15

Luego se cubren de compost:

patatas21

Y finalmente se cubren con la tierra apartada anteriormente, convirtiendo las riegas en caballones:

patatas3

Read Full Post »

Empiezo una nueva sección en el blog dedicada a los libros sobre agricultura, ganaderia, vida en el campo, sostenibilidad, etc que más me han gustado. Para empezar dos de los libros «obligatorios» La vida en el campo y El horticultor autosuficiente de John Seymour, el maestro de la autosuficiencia y guía para muchos smallholders, ganaderos, downshifters, agricultores o como queramos llamarlos.

seymour11

La vida en el campo es un completísimo libro sobre lo que es la vida en una granja autosuficiente, con poca teoría y mucha práctica, lleno de ilustraciones que además de útil hacen que el libro sea bonito y agradable de leer. Como decía, muchas recetas prácticas sobre organización de la granja en conjunto, agricultura, horticultura, frutales, cría de animales, conservación y fabricación de alimentos, energía, artesanías … Todo ello dentro de su visión de lo que debería ser una granja, integrada, sostenible y autosuficiente.

seymour2

El horticultor autosuficiente parte de las mismas premisas que el anterior, pero centrado en horticultura y fruticultura, muchísimas y muy buenas ilustraciones, diferentes métodos de cultivo, organización del huerto, conservas …

En resumen, dos libros que para muchos se ha convertido en la «biblia» de todo lo que conlleva la vida en el campo, por su contenido útil y práctico, por la visión integral del tema y también por lo ameno y lo gratificante de su lectura.

Read Full Post »

Cebollas

Hoy he dedicado la tarde a plantar la cosecha principal de cebolla roja, la que se guarda para el invierno. He plantado un bancal pequeño entero y las orillas de uno más grande. Suelo utilizar dos formas distintas de hacer la plantación, en cada bancal he usado uno.

El bancal pequeño antes de empezar:

bancal-cebollas-antes

y las plantas, cebollas y unas pocas lechugas:

plantel

Para el primer riego suelo hacer o bien sumergir el cepellón en extracto fermentado de ortiga diluido al 10% o bien, como es el caso de las cebollas, riego sobre la tierra en el lugar donde va a ir la raiz:

purin-de-ortiga

En el primer bancal he usado el mismo método que se usa para los puerros, un agujero en la tierra, riego en el agujero y meter la cebolla en él:

cebollas-metodo1-1

el resultado final:

cebollas-metodo1-2

Para el segundo bancal he optado por el método más habitual, una riega a lo largo del bancal y las cebollas «acostadas» sobre uno de los lados:

cebollas-metodo2-1

se cubren las raíces con la tierra que se ha movido antes y a esperar:

cebollas-metodo2-21

En este bancal en el espacio entre las dos filas de cebollas irán cultivos de raíces: zanahoria, nabo, remolacha.

Read Full Post »

Older Posts »